Cabeza logo

header ads

Derecho de Petición: motor de la Participación Ciudadana

  


Derecho de Petición: motor de la Participación Ciudadana

La mejor forma de ejercitar el derecho de petición y hacer ciudadanía es por escrito.

Horacio Cano

Para hacer ciudadanía, sin duda, hay que participar con la autoridad en turno para conseguir un mayor bienestar, por lo que es fundamental accionar los mecanismos que las leyes mexicanas contemplan. Para ello, generalmente hay que hacerlo por escrito. Esto aplica también para las autoridades, porque, al fin y al cabo, también son ciudadanos. Al realizar una petición a un gobernante en turno, más vale hacerla por medio de un oficio, y si eres autoridad, más vale dar instrucciones a tus colaboradores o escribir los acuerdos que tienes con ciudadanos en una minuta de trabajo. Papelito habla…

Ya lo he escrito en otras oportunidades: tengo un proyecto en el tintero con un gran amigo, no es cosa nueva, pero la simpleza sería lo novedoso. Crear una escuela de ciudadanía, que tenga como única finalidad que los ciudadanos sepan los pasos para poder ejercer sus derechos básicos. Vaya, cuestionar a la autoridad de forma responsable. Algún día…

Pero, ¿cómo ejercer el sagrado derecho de petición de manera eficiente? ¿O cómo dirigirse a otra autoridad cuando eres servidor público y actúas como tal? No basta con hacerlo por escrito; como servidor público, he visto escritos tanto de ciudadanos como de autoridades con poca efectividad. Sendos oficios con grandes ideas, pero que no tienen efectos jurídicos o que incluso complican más las cosas.

Mencionaré tres aspectos que deben observarse al realizar una petición (por escrito) a cualquier autoridad. Insisto, ya seas autoridad o ciudadano.

1. FUNDAR EL ESCRITO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VIGENTE. Si eres autoridad, este punto es obligatorio, pero, aunque no lo seas, fundar de forma correcta un escrito sirve mucho para orientar de manera adecuada el escrito. Es decir, dirigirlo a la autoridad que te pueda resolver de forma más eficiente puede ahorrarte mucho tiempo y hacer más eficiente la acción que tomes.

2. JUSTIFICAR LA RAZÓN DE LA PETICIÓN. Suena lógico, pero a veces quien realiza la petición no tiene la legitimación para poder hacerla. Me explico: puede haber varios supuestos. Uno puede ser que un tercero sea quien promueva y éste no compruebe en su escrito que representa los intereses de la persona que, en realidad, tiene el interés en el asunto. Otro supuesto puede ser el de la persona que pida uso de suelo sin acreditar la legal posesión del bien inmueble.

3. DEJAR CLARA TU PETICIÓN. Es muy común que, después de fundar en las diferentes fuentes del derecho, demostrar que tienen legitimación e interés en el asunto, no quede plasmada la petición. Parece broma, pero es más común de lo que ustedes creen. Esto da a la autoridad la mala oportunidad para hacer caso omiso o simplemente “darle la vuelta”, pues no hay una solicitud clara, concisa y precisa; por el contrario, todo queda oscuro, escaso y confuso.

Para los que buscan realizar una petición ante alguna autoridad, les recomiendo acudir a la asesoría de un profesional en la materia. Solo cuidado, no les vayan a querer cobrar por kilo; no necesariamente las peticiones más largas son las más eficientes. Incluso, por definición, es totalmente lo contrario. Las respuestas a las peticiones por parte de la autoridad pueden tener distinto estilo y afán, pero será materia y excusa de otro texto. Como si necesitara pretexto… Hasta entonces.

 

COMENTARIO AL AIRE

Como autoridad al hacer una propuesta hay que revisar varios puntos antes de hacerla, como los efectos de la misma y sobre todo revisar si ya está contemplada en algún ordenamiento jurídico, de lo contrario solo se trata de demagogia y/o contribuir al efecto inflacionario de la ley: mientras más leyes hay para un mismo asunto, parece que menos vale.

 

Este espacio siempre ha servido para dejar constancia de mi pensar en determinado momento y contexto. He intentado ser congruente con lo que recomiendo y aplicarlo. El tiempo es sabio, pero sin duda escribir siempre compromete. Como funcionario público he intentado dejar constancia de los actos o de las peticiones a cada área, así como de las denuncias o propuestas hechas. Al tiempo.

Publicar un comentario

0 Comentarios