26 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:
Una pareja de auditores en Puebla ha acaparado contratos por un total de 4.6 millones de pesos con ocho entidades públicas, revelando una notable concentración de servicios de auditorÃa en manos de un solo despacho profesional. Esta situación, que involucra a dependencias clave del gobierno estatal y municipal, ha generado interrogantes sobre la transparencia en la asignación de estos recursos, especialmente en un contexto donde la supervisión financiera pública demanda imparcialidad y competencia abierta. Los contratos, adjudicados en los últimos años, abarcan revisiones contables, evaluaciones de cumplimiento normativo y certificaciones financieras, sumando un volumen que representa una porción significativa del presupuesto destinado a servicios externos de fiscalización en la entidad. *** El despacho, dirigido por esta pareja de especialistas con amplia experiencia en el sector público, ha sido favorecido en licitaciones que, según registros oficiales, no enfrentaron competencia significativa, lo que apunta a posibles redes de influencia o preferencias institucionales. Esta dinámica no solo eleva el riesgo de conflictos de interés, sino que también limita la diversidad de proveedores, potencialmente afectando la calidad y objetividad de las auditorÃas realizadas. En un estado donde la corrupción ha sido un tema recurrente, este caso subraya la urgencia de fortalecer mecanismos de licitación electrónica y rotación de auditores para garantizar una distribución equitativa y competitiva de estos servicios esenciales. ***Inscripciones Abiertas para Auditor Superior del EstadoHasta el momento, solo cuatro candidatos han formalizado su inscripción para contender por la titularidad de la AuditorÃa Superior del Estado (ASE) de Puebla, en un proceso que cierra sus registros en dos dÃas y que promete definir el rumbo de la fiscalización pública en la entidad para los próximos años. La convocatoria, lanzada por el Congreso local, busca perfiles con trayectoria en contadurÃa, derecho financiero o administración pública, y ha atraÃdo a aspirantes con experiencia diversa, desde exfuncionarios estatales hasta consultores independientes, todos comprometidos con la erradicación de irregularidades en el manejo de recursos públicos. Esta baja participación inicial contrasta con la relevancia del cargo, que implica la revisión de miles de millones de pesos anuales y la emisión de informes que pueden desencadenar investigaciones penales. *** El proceso de selección, que incluye evaluaciones técnicas y audiencias públicas, representa una oportunidad para inyectar renovación en la ASE, una institución clave en la rendición de cuentas tras escándalos recientes en el sector gubernamental. Con el plazo agonizando, se espera un repunte en las inscripciones, impulsado por campañas de difusión y el llamado de organizaciones civiles a profesionales éticos y apartidistas. La elección final, prevista para finales de diciembre, no solo definirá al próximo auditor, sino que también servirá como termómetro de la voluntad polÃtica por una fiscalización autónoma y efectiva, fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones poblanas. ***Redacción
Una pareja de auditores en Puebla ha acaparado contratos por un total de 4.6 millones de pesos con ocho entidades públicas, revelando una notable concentración de servicios de auditorÃa en manos de un solo despacho profesional. Esta situación, que involucra a dependencias clave del gobierno estatal y municipal, ha generado interrogantes sobre la transparencia en la asignación de estos recursos, especialmente en un contexto donde la supervisión financiera pública demanda imparcialidad y competencia abierta. Los contratos, adjudicados en los últimos años, abarcan revisiones contables, evaluaciones de cumplimiento normativo y certificaciones financieras, sumando un volumen que representa una porción significativa del presupuesto destinado a servicios externos de fiscalización en la entidad. *** El despacho, dirigido por esta pareja de especialistas con amplia experiencia en el sector público, ha sido favorecido en licitaciones que, según registros oficiales, no enfrentaron competencia significativa, lo que apunta a posibles redes de influencia o preferencias institucionales. Esta dinámica no solo eleva el riesgo de conflictos de interés, sino que también limita la diversidad de proveedores, potencialmente afectando la calidad y objetividad de las auditorÃas realizadas. En un estado donde la corrupción ha sido un tema recurrente, este caso subraya la urgencia de fortalecer mecanismos de licitación electrónica y rotación de auditores para garantizar una distribución equitativa y competitiva de estos servicios esenciales. ***Inscripciones Abiertas para Auditor Superior del EstadoHasta el momento, solo cuatro candidatos han formalizado su inscripción para contender por la titularidad de la AuditorÃa Superior del Estado (ASE) de Puebla, en un proceso que cierra sus registros en dos dÃas y que promete definir el rumbo de la fiscalización pública en la entidad para los próximos años. La convocatoria, lanzada por el Congreso local, busca perfiles con trayectoria en contadurÃa, derecho financiero o administración pública, y ha atraÃdo a aspirantes con experiencia diversa, desde exfuncionarios estatales hasta consultores independientes, todos comprometidos con la erradicación de irregularidades en el manejo de recursos públicos. Esta baja participación inicial contrasta con la relevancia del cargo, que implica la revisión de miles de millones de pesos anuales y la emisión de informes que pueden desencadenar investigaciones penales. *** El proceso de selección, que incluye evaluaciones técnicas y audiencias públicas, representa una oportunidad para inyectar renovación en la ASE, una institución clave en la rendición de cuentas tras escándalos recientes en el sector gubernamental. Con el plazo agonizando, se espera un repunte en las inscripciones, impulsado por campañas de difusión y el llamado de organizaciones civiles a profesionales éticos y apartidistas. La elección final, prevista para finales de diciembre, no solo definirá al próximo auditor, sino que también servirá como termómetro de la voluntad polÃtica por una fiscalización autónoma y efectiva, fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones poblanas. ***Redacción


0 Comentarios