26 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:Ultimátum a Uber por Regularización en PueblaLa Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla ha emitido un ultimátum claro a la plataforma Uber, cuyo contrato para operar en el estado vence el próximo 15 de diciembre de 2025. Tras una década de vigencia, la empresa debe cumplir con requisitos estrictos para renovar su permiso, incluyendo la provisión de seguridad social a sus trabajadores y la regularización completa de los conductores. De no hacerlo, el gobierno estatal retirará de manera permanente la autorización, priorizando así la protección de los transportistas locales y el cumplimiento de la normativa vigente. Esta medida responde a la falta de avances por parte de Uber en las negociaciones, pese a que actualmente cuenta con alrededor de 7 mil unidades empadronadas en la entidad. Además, se critica la introducción de servicios como Uber Moto, considerados competencia desleal y potencialmente riesgosos para los usuarios, lo que refuerza la necesidad de un marco regulatorio más estricto que beneficie a la economía local y garantice condiciones laborales justas.***Reforma a la Ley contra la Violencia FamiliarDiputados locales han impulsado una iniciativa para modernizar la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar, vigente desde hace más de dos décadas, con el objetivo de fortalecer las instituciones involucradas en su aplicación. La propuesta incorpora un lenguaje inclusivo que atiende específicamente a personas con discapacidad, adultas mayores y aquellas bajo cuidados especiales, promoviendo una atención más equitativa y accesible. Se enfatiza el rol activo del Sistema Estatal DIF, a través de sus delegaciones regionales, en la implementación, difusión y seguimiento de programas preventivos y de apoyo. Asimismo, se busca potenciar la coordinación entre el gobierno estatal y los municipios, obligando a estos últimos a crear programas municipales dedicados y consejos integrados con la sociedad civil para recopilar estadísticas, lanzar campañas y brindar atención integral. Esta reorganización de atribuciones busca eliminar duplicidades entre dependencias, como la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, para lograr una respuesta más eficiente y alineada con los estándares actuales de derechos humanos, fomentando una red territorial que prevenga y sancione la violencia de manera efectiva.***Avances en Leyes de Ingresos Municipales y Derecho de Alumbrado PúblicoEn el ámbito presupuestal municipal, se ha avanzado en la aprobación de 75 leyes de ingresos para el ejercicio 2026, destacando la incorporación de 15 nuevos ayuntamientos al cobro del Derecho de Alumbrado Público, elevando el total a 174 entidades que aplicarán esta medida. Aunque el derecho ya está contemplado en diversas normativas locales, su implementación efectiva depende de las decisiones de cada gobierno municipal, lo que podría variar en su ejecución real. Esta actualización busca optimizar la recaudación para el mantenimiento de servicios públicos esenciales, como la iluminación urbana, contribuyendo a la seguridad y el desarrollo comunitario en las demarcaciones involucradas. La comisión responsable continúa su análisis para presentar estas leyes al pleno legislativo, asegurando un enfoque responsable que equilibre las necesidades locales con la capacidad contributiva de la ciudadanía.***Aprobación de la Ley de Ingresos Estatal 2026El Congreso del Estado ha dado luz verde en comisiones a la Ley de Ingresos para 2026, proyectando un monto total de 131 mil 365.8 millones de pesos, sin imponer nuevas cargas fiscales y con ajustes moderados del 4% en cobros para contrarrestar la inflación. De esta cifra, el 42.2% provendrá de aportaciones federales, el 48.2% de participaciones y el 9.6% de ingresos propios del estado, con énfasis en rubros como el Impuesto Sobre Nómina, tenencia vehicular y derechos registrales. Se destacan beneficios para reducir costos en el Registro Público de la Propiedad, promoviendo la transparencia y la austeridad en la asignación de recursos, alineados con el Plan Estatal de Desarrollo. Aunque la oposición ha señalado el bajo incremento presupuestal federal en comparación con la inflación del 3.5%, la aprobación subraya un equilibrio entre ingresos y gastos que fortalece la planeación financiera estatal. El dictamen procederá ahora al pleno para su votación definitiva, consolidando las bases para un ejercicio fiscal responsable.***Desafíos en la Afiliación de Morena PueblaEl partido Morena en Puebla ha ajustado sus expectativas de crecimiento militante para 2025, reconociendo que el millón de afiliados no constituía una meta vinculante, sino un objetivo aspiracional que se pospone para el siguiente año. Hasta la fecha, se han registrado 520 mil simpatizantes de una proyección real de 550 mil para finales de diciembre, atribuyendo los retrasos a falta de coordinación territorial y desgaste en las operaciones de reclutamiento. Con la conformación pendiente de 2 mil 904 comités seccionales, se replantea una estrategia más realista que priorice la calidad sobre la cantidad, enfocándose en la consolidación de bases sólidas para futuras elecciones. Este enfoque busca superar los obstáculos operativos identificados, como la necesidad de afiliar diariamente a miles de personas, y avanzar hacia un fortalecimiento orgánico que responda mejor a las dinámicas locales.***Suspensión de Militancia de Blanca Alcalá en el PRIUna destacada figura política ha decidido suspender su militancia en el PRI tras un período de reflexión sobre las trayectorias partidistas disponibles, motivada por discrepancias con las decisiones de la dirigencia nacional. Durante este tiempo, se ha dedicado a proyectos ciudadanos que mantienen su compromiso con el desarrollo de México, explorando alternativas en la oposición que promuevan consensos amplios y resultados concretos. Aunque no se ha tomado una resolución final, se considera la posibilidad de integrarse a otras fuerzas políticas afines, priorizando opciones que fomenten la colaboración interpartidista. Esta pausa representa un momento de evaluación estratégica, reafirmando el enfoque en iniciativas que impacten positivamente en la sociedad, independientemente de las afiliaciones formales.***Regulación de Arrancones en la Ley de MovilidadAnte el trágico fallecimiento de dos jóvenes en un arranque ilegal sobre la Vía Atlixcáyotl, se ha anunciado una revisión integral de la Ley de Movilidad para regular esta práctica de manera ordenada y segura. La iniciativa busca establecer condiciones que minimicen riesgos tanto para los participantes como para la comunidad, evitando eventos clandestinos en vías públicas y promoviendo espacios controlados. Se emitirá un exhorto a las autoridades estatales para agilizar este proceso, con el fin de prevenir futuras pérdidas humanas y canalizar la afición hacia alternativas legales. Paralelamente, el gobierno planea habilitar el Autódromo de Amozoc a partir de diciembre para arrancones autorizados, junto con la construcción de una pista especializada de cuarto de milla, lo que contribuirá a transformar una actividad riesgosa en una opción recreativa responsable.***Redacción


0 Comentarios