Cabeza logo

header ads

Presunto Daño Millonario al Erario en San Andrés Cholula

 Presunto Daño Millonario al Erario en San Andrés Cholula: Inicia Proceso contra Edmundo Tlatehui por Irregularidades No Atendidas.

Puebla, Puebla, 25 de noviembre de 2025 – La Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASE) ha iniciado un proceso formal de investigación contra Edmundo Tlatehui Percino, ex presidente municipal de San Andrés Cholula durante el periodo 2021-2024, por presuntas irregularidades en la gestión de recursos públicos que suman más de 231 millones de pesos en daño al erario. 


Fuentes cercanas a la ASE confirmaron que las observaciones derivan de auditorías a las cuentas públicas de 2022 y 2023, donde se detectaron omisiones en la comprobación de gastos, pagos por obras no ejecutadas y falta de transparencia en subsidios y donativos, lo que apunta a una cadena de tolerancia e impunidad que involucra a autoridades locales responsables de supervisar y sancionar estas anomalías.
El proceso, que se encuentra en su fase inicial de pliegos de observaciones y promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, surge de un cúmulo de hallazgos no solventados que revelan una gestión deficiente en áreas clave como servicios generales, transferencias y obras públicas. 
En 2022, por ejemplo, se presume un perjuicio de 46 millones de pesos por gastos no justificados en servicios generales, y más de 104 millones en rubros similares sin evidencia comprobatoria, lo que sugiere una falta sistemática de rendición de cuentas. A esto se suman irregularidades en obras como adoquinamientos y ampliaciones de redes, donde se pagaron conceptos no ejecutados por un total de 33.6 millones de pesos, incluyendo tomas domiciliarias y guarniciones que nunca se materializaron pese a los desembolsos. 
Para 2023, aunque no se detallan observaciones no solventadas específicas, el patrón de ineficiencia persiste, agravado por la ausencia de acciones correctivas previas, lo que apunta a una complicidad implícita de Tlatehui y su equipo en no atender recomendaciones de la ASE, permitiendo que las irregularidades se perpetúen bajo un manto de impunidad.
Expertos en transparencia y anticorrupción consultados indican que estas fallas no son aisladas, sino resultado de una red de complicidades donde contralorías internas y dependencias estatales fallaron en su rol de vigilancia, permitiendo que recursos destinados a infraestructura y ayudas sociales se diluyeran sin beneficio real para la población.
 "La tolerancia a estas omisiones refleja un sistema donde la ley se aplica selectivamente, favoreciendo a funcionarios en detrimento del erario público", señaló un analista de la sociedad civil. El monto total estimado de daño no solventado asciende a 231,988,125.90 pesos, mientras que las promociones de sanciones administrativas –cinco en total– buscan responsabilidades por omisiones en documentación y vigilancia, aunque sin cuantificación monetaria directa, podrían derivar en inhabilitaciones, multas o procesos penales si se comprueba dolo.
Tlatehui Percino, quien concluyó su mandato en octubre de 2024, no ha emitido declaraciones públicas al respecto, pero fuentes municipales indican que su administración argumentó en su momento "desórdenes documentales" como causa de las observaciones, sin lograr solventarlas. La ASE ha promovido investigaciones en la Contraloría Municipal para determinar si hubo negligencia o colusión, y se espera que el caso escale a instancias judiciales si no se resuelven las irregularidades. 
Este escándalo pone en tela de juicio la gestión municipal en San Andrés Cholula, un municipio clave en la zona metropolitana de Puebla, y subraya la necesidad urgente de reformas para erradicar la impunidad en el manejo de fondos públicos. La ciudadanía exige transparencia, mientras las autoridades estatales aseguran que el proceso avanzará con rigor para recuperar los recursos desviados y sancionar a los responsables.
Con información de: Salvador Herrera

Publicar un comentario

0 Comentarios