Cabeza logo

header ads

Crónica de una Sierra Herida

  


Crónica de una Sierra Herida

La Devastación de Jerry y Raymond en Puebla

Rodolfo Herrera Charolet

En la Sierra Norte de Puebla, donde los cerros se alzan como centinelas eternos y los ríos cantan historias de siglos, las tormentas tropicales Jerry y Raymond irrumpieron con una furia que desgarró el alma de la región. El cielo, encapotado, descargó un diluvio que convirtió laderas en torrentes de lodo y caminos en cicatrices de escombros.

Dieciocho vidas se apagaron, dejando un vacío que resuena en cada comunidad. Según la Secretaría de Gobernación de Puebla, 20,395 personas quedaron damnificadas, 3,383 viviendas se volvieron inhabitables, 19 puentes colapsaron y 33 tramos carreteros se fracturaron en 10 municipios.

En medio del luto, el gobierno federal, estatal y la solidaridad ciudadana tejen un esfuerzo titánico para sanar a una región que, aunque herida, se niega a doblegarse.

En Tlaxpanaloya, Naupan, el dolor se clava como un cuchillo. Albino Calderón Islas, de 82 años, y Juana Audelia Valencei Gonzáles, de 80, fueron tragados por un deslave que redujo su hogar a un montón de escombros. Las lluvias, que según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) descargaron 788 milímetros en cuatro días, transformaron la ladera en un río de lodo que sepultó sus recuerdos. La hija de la pareja, con la voz quebrada, suplica a las autoridades encontrarlos, mientras los vecinos, aferrados a la esperanza, comparten en redes un boletín con la foto de Albino, rodeada de veladoras que titilan como plegarias.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil Estatal, Bomberos y Policía Estatal, coordinados por la Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla, excavan entre los restos, cada palada un acto de fe teñido de frustración por lo que una planeación adecuada pudo evitar.

A pocos kilómetros, en Tlacuilotepec, la tragedia adopta otro rostro. Fernando Meléndez Ríos, originario de Xicotepec, desafió las aguas furiosas del río San Marcos, desbordado por Jerry. Las advertencias de los testigos fueron inútiles; la corriente lo arrastró sin clemencia. Protección Civil Municipal y voluntarios recorren la ribera, pero el cauce guarda su secreto.

El gobierno local implora no cruzar ríos, una súplica tardía para Fernando, cuyo destino incierto se suma al lamento colectivo. Entre los 18 fallecidos, nombres como Rey Hernández Carballo, un joven de 17 años que buscaba alimentos, y los ancianos Juana Aurelia Valenci González y Santiago Juárez Pérez, hallados en deslaves de Naupan, resuenan como ecos de una pérdida que trasciende los números. Cinco personas, incluyendo Lázaro Gayosso Rodríguez y Liam Tadeo González Lechuga, de apenas 6 años, permanecen desaparecidas, sus fichas de búsqueda un recordatorio de la angustia que no cesa.

La respuesta gubernamental, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde el Comité Nacional de Emergencias, combina urgencia y humanidad. La Secretaría de Bienestar ha desplegado 600 Brigadas del Bienestar con 3,000 Servidores de la Nación, que recorren los municipios afectados, censando daños en hogares, cultivos y comercios. En su conferencia matutina del 15 de octubre de 2025, Sheinbaum destacó que las 3,383 viviendas dañadas en Puebla representan el 25% de las 13,337 afectadas en cinco estados.

Cada hogar censado recibe un sello oficial y apoyos inmediatos: dinero, refrigeradores, colchones y estufas. Campamentos en Huauchinango, Teziutlán y Chignahuapan coordinan estas tareas, mientras la Sedena, Marina y Guardia Nacional han rescatado a 568 personas, trasladado a 700 a refugios y atendido médicamente a 88, según el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida por Emilia Calleja Alor, reporta un 89% de avance en la restauración eléctrica y ha distribuido 13,000 chips gratuitos con 2 GB de navegación para mantener conectadas a las comunidades.

La infraestructura, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), sufre con 33 incidencias carreteras, de las cuales 14 han sido atendidas y 15 están en reparación. En Pahuatlán, 12 equipos pesados trabajan sin descanso, con 20 más en camino, mientras 68 máquinas operan en 11 frentes, despejando caminos y habilitando puentes aéreos en zonas aisladas como Tlacuilotepec, donde lanchas y helicópteros llevan ayuda. Sin embargo, el peso de la negligencia municipal es un lastre. En Huauchinango, donde nueve vidas se perdieron, y Jopala, con una víctima, la falta de medidas preventivas basadas en Atlas de Riesgo fue letal.

El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Gavim) señala que solo cuatro municipios —Huauchinango, Jopala, Pahuatlán y Teziutlán— cuentan con este documento, pero sin acciones efectivas. García Parra anunció que el Atlas Estatal, desactualizado por más de una década, estará listo en seis meses, una promesa que busca evitar que la historia se repita. La omisión de los alcaldes, distraídos en ferias y festejos, evoca tiempos oscuros en que el sufrimiento ajeno era un negocio para algunos, un oportunismo que hoy se disfraza de críticas políticas cargadas de nostalgia por el poder perdido.

En Pantepec, el gobernador Alejandro Armenta y Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales, recorrieron albergues en Carrizal Viejo y Nuevo, donde más de 320 personas reciben alimento, atención médica y cobijo. Ramírez, enviada por Sheinbaum, transmitió un mensaje claro: “No están solos”.

La reconstrucción de un muro de contención para proteger localidades como La Candelaria y El Carrizal, coordinada con CONAGUA y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEASPUE), es una prioridad. En Huauchinango, Armenta y Ramírez supervisaron la limpieza de lodo en Nuevo Monterrey y Chapultepec, planificando un nuevo muro junto a una gasolinera para salvar viviendas en riesgo.

Con 700 elementos de la Marina, 14 vehículos y 13 embarcaciones, según el secretario Ricardo Trevilla Trejo, Huauchinango se convierte en un centro de operaciones estatal. Los pobladores, conmovidos, agradecen la presencia de autoridades, un hecho inédito en comunidades olvidadas. Aunque entre los reclamos recibidos el alcalde fue acusado de negligente y de no trabajar para la gente, un asunto que ya es conocido y será motivo de otra historia.

La temporada de lluvias ha sido implacable. CONAGUA reporta 1,095.6 milímetros acumulados hasta septiembre, la cifra más alta desde 1941, superando a Veracruz. El 15 de octubre, la capital poblana vivió un caos hidrometeorológico: 50 milímetros de agua en dos horas convirtieron avenidas en lagunas y derribaron árboles en Ciudad Universitaria, donde estudiantes de la BUAP esquivaron ramas caídas.

En San Manuel, el agua alcanzó 40 centímetros, inundando hogares, mientras la laguna de San Baltazar desbordó, amenazando barrios. CONAGUA advierte que las lluvias podrían extenderse hasta enero de 2026, exigiendo monitoreo constante de presas como Valsequillo y ríos como el Atoyac. Los daños, estimados en 500 millones de pesos, afectan cultivos de maíz y café y han deteriorado 200 kilómetros de carreteras secundarias.

La solidaridad ciudadana ilumina el camino. Armenta exhortó a canalizar donativos a los Centros de Acopio en el Centro Integral de Servicios (CIS) y Casa Aguayo, donde la Sedena, Marina y Guardia Nacional distribuyen víveres, palas, botas y cloro, evitando el colapso de carreteras en Huauchinango.

Jaime Clemente Díaz, de Carrizal Viejo, expresó su gratitud: “Es la primera vez que un gobernador pisa nuestra tierra. Perdimos todo, pero confiamos en su apoyo”. Armenta respondió con firmeza: “No es una visita de ocasión. Volveremos para reconstruir juntos”. En esta tierra de cerros y ríos, donde la naturaleza castiga, pero también enseña, la Sierra Norte llora a sus muertos —Albino, Juana, Fernando, Rey— pero su espíritu resiste.

La negligencia municipal es una lección amarga; la actualización del Atlas de Riesgo y la reconstrucción son pasos hacia la sanación. Con la fuerza de su gente, Puebla se levanta, decidida a no olvidar ni rendirse.

¿O no lo cree usted?

Fuentes: Secretaría de Gobernación de Puebla, Secretaría de Bienestar, CONAGUA, SICT, Secretaría de Marina, Sedena, CFE, Instituto Gavim, conferencias matutinas de Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta.

 

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios